Lo segundo por el ingrediente principal: "pringá". Quizás alguno no sepa lo que es. La pringá es la "carne" del cocido, es decir, pollo, tocino ibérico, morcilla y el resto de ingredientes "carnívoros" que se le añaden. Para mí los principales son estos 3, aunque puede tener costillas, chorizo, ternera... En el sur es muy conocido el "montadito de pringá". Yo lo he probado tanto en Sevilla como en Málaga y me ha fascinado. Si visitais estas zonas no dejéis de probarlo.
Pues con estos ingredientes obtenemos unas croquetas muy especiales, con un destacado sabor a morcilla. Comentaros que aunque yo abuse de ella se le puede poner más pollo y tocino y menos morcilla, ¡pero es que a mí me encanta!. Así es que vosotros mismos encontrad el equilibrio de ingredientes o adaptaros a lo que os haya sobrado tras hacer un rico cocido.
La verdad es que la receta es de este invierno, y no sé por qué la he ido dejando sin publicar. Pero cuando he visto que la propuesta de hemc #56 era de croquetas he aprovechado para sacarla a la luz y compartirla con vosotros. Espero que os guste:

- 1 cebolla mediana
- Aceite
- 5 cucharadas colmadas de Harina
- 325 grs. de Pringá
- 650 grs. de Leche
- 100 grs. de Caldo de Cocido (opcional, si no hay sustituir por leche)
- Nuez moscada
- Sal
- 2-3 Huevos
- Pan rallado
Cortamos la cebolla en cuadritos lo más pequeños posibles. Ponemos en la sartén con un poquito de aceite a pochar a fuego lento.
Una vez que toma un tono dorado añadimos la harina, mezclamos bien y le damos unas vueltas en la sartén. Después añadimos la "pringá" y mezclamos.
A continuación añadimos la leche y el caldo y vamos removiendo sin parar a fuego medio. Mientras rectificamos de sal y añadimos un puntito de Nuez Moscada.
Seguimos removiendo hasta que estén. El punto será cuando veamos que la masa se empieza a despegar de las paredes de la sartén.
Vertemos en una bandeja y dejamos enfriar tapadas durante un rato.
Ahora vamos a proceder a darle forma. Para ello como sabéis hay diversos métodos: las 2 cucharas, a mano, o la manga pastelera son las más conocidas. Yo suelo hacerlas con una manga pastelera: pongo una bandeja con el fondo cubierto de pan rallado y con la manga empiezo a hacer "churros" sobre ella. Luego los corto un poco más cortos del largo que quiero darle a la croqueta porque al darles forma se quedarán más finitas y largas. Las paso por huevo y después por pan rallado y ya están listas para freir.
Para freirlas calentamos bastante el aceite y cuando las echemos en la sartén bajamos un punto el fuego para que no se hagan demasiado rápido.
NOTAS:
Una vez que toma un tono dorado añadimos la harina, mezclamos bien y le damos unas vueltas en la sartén. Después añadimos la "pringá" y mezclamos.
A continuación añadimos la leche y el caldo y vamos removiendo sin parar a fuego medio. Mientras rectificamos de sal y añadimos un puntito de Nuez Moscada.
Seguimos removiendo hasta que estén. El punto será cuando veamos que la masa se empieza a despegar de las paredes de la sartén.
Vertemos en una bandeja y dejamos enfriar tapadas durante un rato.
Ahora vamos a proceder a darle forma. Para ello como sabéis hay diversos métodos: las 2 cucharas, a mano, o la manga pastelera son las más conocidas. Yo suelo hacerlas con una manga pastelera: pongo una bandeja con el fondo cubierto de pan rallado y con la manga empiezo a hacer "churros" sobre ella. Luego los corto un poco más cortos del largo que quiero darle a la croqueta porque al darles forma se quedarán más finitas y largas. Las paso por huevo y después por pan rallado y ya están listas para freir.
Para freirlas calentamos bastante el aceite y cuando las echemos en la sartén bajamos un punto el fuego para que no se hagan demasiado rápido.
NOTAS:
- Aunque yo haya puesto como ingrediente principal la pringá también podéis sustituir esta misma cantidad por pollo o por un poquito menos de jamón bien picado (tiene más sabor). Tened en cuenta el punto de sal si le ponéis jamón porque será necesaria bastante menos.
- En cuanto a las proporciones de ingredientes no os hagáis mucho problema: la croqueta es una de las recetas "menos exactas" que conozco. Puedes poner más harina, menos o más cantidad del ingrediente principal... Lo único que tenéis que mirar es que obtengais la consistencia típica de croqueta y que sean sabrosas. Esta receta es una mera indicación de cómo hacerlas, pero podéis obterner excelentes resultados con otras cantidades.