Mostrando entradas con la etiqueta queso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta queso. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de septiembre de 2018

Tarta de Queso La Viña (¡la auténtica receta!)



¡Hola a todos! Casi un año sin publicar..., ¡ay madre mía! Y es que soy "culillo de mal asiento", y no paro, y siempre tengo algo. Primero un niño, luego otro, luego me da por estudiar inglés, después italiano... Y bueno, ahora hago parón con los idiomas, tengo a los peques más grandes y voy a intentar ponerme de nuevo con el blog, que aunque esté "aparcadillo", siempre está en mis pensamientos seguir publicando y compartir por aquí mis recetillas.

Si vierais la cara de asombro que pongo cuando alguien me dice "que no tiene hobbys", ¡Dios mío de mi vida! ¡Si yo es de lo que más tengo en el mundo! Veamos, me gusta la cocina, me gustan las manualidades, me gusta tocar instrumentos (guitarra, cajón, ukelele), me gustan los idiomas, me gusta viajar (¿a quién no?), me gusta bailar flamenco, bordar, hacer ganchillo, andar por la montaña, ir al gimnasio, leer... Y paro, porque pienso todo lo que me gustaría hacer y no tengo tiempo, y me da un coraje... ¿Cuántas vidas tendría que vivir yo para hacer estas cosas? Pero bueno, en el "number one" de mis hobbys sigue estando la repostería, así es que este blog por ahora no tiene mucho que temer.

Aparte de las aficiones ya comentadas, están "los vicios" (los confesables). Entre ellos, como casi todos, el móvil, las redes sociales y... Pinterest, que es una tentación diaria: fotos y fotos de platos deliciosos por hacer y poco tiempo para ponerme con ellos. 

Como sabéis los blogueros o aficionados a la cocina Pinterest pone de moda muchas recetas. No se sabe por qué, ni cómo, pero de repente hay una receta que toooodo el mundo hace o quiere hacer. La mayoría buscan la receta exacta, otros hacen versiones, otros ajustarla a los ingredientes que tienen en casa, y algunos simplificarla o al contrario, hacerla más sofisticada. Ves 50 y todas son distintas. Pero a mí cuando esto sucede trato de investigar y encontrar la receta original. Pues eso me ha pasado con el pastel de queso que hoy os traigo. Bueno, a mí y al 99% de los que la hacen. Dicen que está en el top ten de las tartas de queso más ricas de España (no sé si será este el ranking), pero desde luego en casa ha encantado. 

Investigando, investigando encontré este vídeo. En él, el creador de esta tarta cuenta con todo detalle cómo la hace. Así es que solo tuve que ver el vídeo e ir a comprar los ingredientes. He de deciros que es una de las tartas de queso mas fáciles y rápidas de hacer. Tiene solo 5 ingredientes (en mi caso 6). Todo mezclado, batidora y al horno. No hay ni que engrasar el molde, pues el sistema que usa para hornear incluso lo simplifica. Y en cuanto al sabor... exquisita. Es muy suave y cremosa y un sabor muy delicado. La receta original no lleva limón. Yo le añadí la ralladura para que tuviera ese toque que a mí me gusta tanto. En fin, que esto es todo un lujo. Por supuesto que la voy a repetir una y mil veces. Os recomiendo ver el vídeo, aunque yo os transcribo aquí la receta:

INGREDIENTES (para un molde redondo de 26 cm. de diámetro)
  • 1 kg. de Queso de untar tipo Philadelphia (supongo que con Mascarpone también debe quedar estupenda)
  • 7 Huevos
  • 400 grs. de Azúcar
  • 1 y 1/2 cucharadas de Harina
  • 500 ml. de Nata para montar
  • Ralladura de 2 Limones (aportación personal, opcional por tanto)
Como es muy rápida de hacer podemos precalentar antes de empezar el horno a 210ºC.

Vertemos en un bol grande (son más de 2 kilos de ingredientes) el Queso crema, los Huevos y el Azúcar y mezclamos con unas varillas intentando deshacer los grumos del queso. Añadimos la Harina, mezclamos, y por último la Nata y la Ralladura del limón. Cuando hayamos terminado pasamos la batidora (en este vídeo no se ve, pero en otro que tiene sí he visto que lo hace así). Reservamos.

Cogemos una hoja de papel de hornear, la mojamos bajo el grifo y la estrujamos para que suelte el agua y que sea más maleable para colocar en el molde. La extendemos sobre el molde e intentamos darle la forma del mismo. Vertemos la mezcla sobre el papel y horneamos a 210ºC unos 40 minutos. Yo a partir de los 30 minutos estoy pendiente y si la veo muy tostada la cubro con papel de aluminio para que no se queme más de la cuenta. Cortamos el horno y la sacamos. 

Dejamos enfriar y después metemos en la nevera mínimo 3-4 horas para poder tomarla fresquita. 

Eso es todo. Como dicen en mi tierra: "lo tiene todo mi Maria Antonia": fácil, deliciosa y rápida de hacer. Un lujo.




domingo, 22 de enero de 2017

Cheesecake de Nutella (con opción Sin Gluten)



Espero que ninguno de vosotros hayáis empezado todavía la operación bikini o el "voy a perder esos kilitos que he cogido en Navidad", o que os hayáis hecho veganos, o que no os guste la Nutella... Si es así "pasapalabra" y no miréis esta receta. Quitad la vista de la pantalla porque vais a caer en la tentación...

Es verdad que últimamente mi tendencia es a comer sano, a mirar las etiquetas para no comer cosas poco sanas sin saberlo, a hacer postres ligeros... Cualquiera de estos argumentos echan esta receta por tierra. Pero que sería la vida sin estas licencias que a veces nos tomamos. Y decir: "un día es un día". No es lo habitual en mí, pero sí de vez en cuando (especialmente en fines de semana y fiestas especiales) echo la casa por la ventana y me doy algún capricho "insano".

Estas fotos son del cumpleaños de mis amigas Elena y Lola de hace un par de años. Tienen solera ya, jeje. Pero aunque tengan tanto tiempo esta tarta es una de mis básicas para cumpleaños de choco-adictas, como es el caso de las reuniones con mis amigas. Es fácil de hacer, aunque parezca empalagosa no lo es (es bastante ligera aun siendo de chocolate) y podemos hacer versión Sin gluten solamente cambiando la base de la tarta (os lo paso en la receta).

La receta la tomé prestada de "Las Rectas de MJ", un blog que me gusta mucho y del que he hecho bastantes cosillas. Os la recomiendo. Ya os digo, yo la he hecho ya 3 o 4 veces y no suele sobrar. La base es muy especial pues queda como una chocolatina crujiente. Eso sí, a la hora de cortar cuesta un poquito más, pero merece la pena el contraste chocolate duro-mousse. Yo he cambiado un poco las proporciones de la base para que no quede tan dura y se pueda cortar más fácilmente.

Os pongo la receta original para molde de 23 cm., y mi adaptación a molde de 26 cm. (entre paréntesis) que es el que suelo usar para fiestas multitudinarias.




INGREDIENTES (para moldes de 23 y 26 cm):

Para la Base:
  • 180 grs. de Chocolate de Cobertura (tipo Nestlé Postres) (230 grs.)
  • 80 grs. de Nutella (100 grs.)
  • 60 grs. de Avellanas tostadas (80 grs.)
  • 60 grs. de Arroz inflado chocolateado (80 grs.)

Para la Base Sin Gluten:
  • 300 grs. de Galletas tipo "María" Sin Gluten (390 grs.)
  • 115 grs. de Mantequilla (150 grs.)


Para la Mousse:
  • 500 grs. de Queso Mascarpone o de Queso de Untar (tipo "Philadelphia") (650 grs.)
  • 200 grs. de Nutella a temperatura ambiente (260 grs.)
  • 6 grs. de Gelatina en polvo (8 grs.)
  • 30 grs. de Agua (40 grs.)
  • 6 cucharadas de Nata para montar (8 cucharadas)
  • 300 grs. de Nata para montar MUY FRÍA (400 grs.)
  • 50 grs. de Azúcar glass (65 grs.)


Para decorar:
  • A vuestra elección: cualquier Golosina de chocolate, Nutella, Avellanas tostadas...



ELABORACIÓN

Base:

En un mortero machacamos las Avellanas hasta que queden en trocitos.
Derretimos el Chocolate al baño maría. También podemos hacerlo al microondas en golpes de 20 segundos y removiendo con una lengua cada vez que pase el tiempo. Una vez derretido le añadimos la Nutella, las Avellanas y el Arroz Inflado. Mezclamos bien.

Cubrimos nuestro molde con Papel de hornear y pintamos con Mantequilla los laterales. Depositamos la base en él y repartimos uniformemente. Dejamos enfriar en la nevera.


Base Sin Gluten:

Si tenéis Thermomix picamos las Galletas hasta que queden hechas polvo. Añadimos la Mantequilla previamente reblandecida en el microondas. 

Si no tenéis Thermomix metemos las Galletas en una bolsa Zip y las machacamos con un rodillo o algún objeto contundente. Añadimos la Mantequilla derretida al microondas.

Cubrimos el molde con Papel de hornear y pintamos con Mantequilla los laterales.
Introducimos la mezcla en el molde y con la ayuda de la base de una vaso apretamos bien la base. Ahora tenemos 2 opciones:
  • Metemos en el congelador para que se endurezca
  • Horneamos a 160ºC unos 12 minutos



Mousse de Nutella:

Mezclamos el Queso con la Nutella. Si tenemos robot de cocina genial. Si no unas varillas y un poco de fuerza ;-)

En un vaso mezclamos la Gelatina con el Agua. Cuando esté bien disuelta calentamos las cucharadas de Nata en un cazo y la añadimos la mezcla de la gelatina. Removemos bien y dejamos enfriar un poco.

Montamos la Nata. Debe de estar muy fría, de 5ºC para abajo. Yo la suelo meter unos minutos en un vaso de cristal en el congelador. Le añadimos el Azúcar glass y montamos. No debe quedar muy dura pues luego será muy difícil integrarlo todo. Debe tener un punto de nata semi-montada. 

Añadimos la Gelatina a la mezcla de Queso y Nutella. Removemos bien. Incorporamos la Nata montada y terminamos de mezclar con movimientos envolventes. Depositamos la mezcla en el molde y refrigeramos. Necesita su tiempo, por lo que os recomiendo dejarla toda la noche, y como poco 6-8 horas. Si la desmoldáis antes puede no haber cuajado bien y quedarse "chof"


Decoración:

Una vez desmoldada la podemos decorar con cualquier chocolatina, Nutella "en hilos", avellanas, bombones tipo Ferrero...


jueves, 15 de diciembre de 2016

Tarta de queso con Tocino de Cielo (Sin gluten)



Hoy he encontrado un ratito para publicar una entrada. Pensando en cual elegir del gran listado de recetas hechas que tengo pendiente, enseguida se me han ido los ojos a esta. Luego he pensado: "es del mismo estilo que la última que puse. Voy a buscar otra". Pero no, no he encontrado ninguna más deliciosa que esta. No os penséis que a partir de aquí mis futuras recetas no van a estar ricas, ¿eh? Pero es que esta se sale...

Es una combinación exquisita. El tocino de cielo que es un postre sublime. La tarta de queso, apuesta segura, no demasiado dulce, ya que el tocino aporta dulzor extra. Además, cocina española. Nada de glasas, buttercream ni "leches". Es una receta ideal para un café en casa con gente "no tan joven" que es a este tipo de dulces al que está acostumbrado o para invitar a alguien que sea intolerante al gluten, vamos, un celiaco.

No sé si os he comentado que hace unos meses diagnosticaron a mi hermana mayor de celiaquía. Yo he estado haciéndome pruebas también, y aunque no lo soy, mi genética dice "estate pendiente", ya que en cualquier momento puedo desarrollar esta intolerancia. Esta circunstancia me ha impulsado a informarme acerca del mundo de la celiaquía y en la medida de lo posible, adaptar mis dulces a "sin gluten" principalmente cuando viene mi hermana a casa. De hecho este año hemos hecho los buñuelos para los Santos sin gluten, y ¡gran sorpresa": están mucho mucho más buenos y han salido más bonitos e hinchados que los que hacíamos anteriormente con gluten. Nos quedamos con la receta. Intentaré ponerla más adelante.

Igualmente, conforme vaya teniendo tiempo iré adaptando las recetas más fáciles a "sin gluten" por si hay alguien interesado.

Esta receta es del blog "Las recetas de Mamá" y originalmente ya es sin gluten (no he tenido que hacer ninguna adaptación), pero lo etiqueto como tal para poder ser "capturado" por aquellas personas interesadas.

Es un postre sencillamente perfecto, eso sí, el tocino es un producto bastante dulce y con una ración pequeña iremos más que saciados.



INGREDIENTES (para un molde rectangular de unos 30 cm.):

Para la Base:

Para el Tocino de Cielo:

Para la Tarta de Queso:
  • 250 grs. de Queso de Untar Hacendado (o cualquier otro Sin Gluten)
  • 200 ml. de Nata para montar
  • 5 cucharadas de Azúcar
  • 2 Huevos pequeños o 1 grande
  • 1/2 vaso de Leche
  • 1 cucharadita de Maizena
  • Ralladura de 1 Limón

Engrasamos el molde con un poco de mantequilla o aceite. Añadimos el Caramelo bien repartido por el fondo.

Preparamos un almíbar con el Agua y el Azúcar. Si tenemos termómetro tenemos que esperar a que la mezcla alcance una temperatura de entre 105º-108ºC y obtengamos un almíbar a punto de hebra floja. Retiramos del fuego y dejamos que se enfríe un poco (que pierda el calor fuerte).

Mientras, batimos las Yemas y el Huevo con un tenedor suavemente para que no hagan espuma... O la versión bestia: con una batidora (al mínimo) y una vez batido quitamos la espuma que pueda tener por encima. Así nos aseguramos que no quedan hebras de clara de huevo. Si lo hemos hecho a mano pasamos esta mezcla por un colador. Si lo hemos hecho con batidora no hace falta.

Ahora añadimos el almíbar despacito a las yemas (no las yemas al almíbar) a la vez que vamos mezclando y ligando todos los ingredientes. Reservamos en la nevera.

Precalentamos el horno a 180ºC. Depositamos en él una bandeja más grande que nuestro molde (para hacer un baño maría) con agua suficiente para cubrir la mitad, al menos, de nuestro molde rectangular con la tarta. Dejamos que se vaya calentando.

Para hacer la tarta de queso no tenemos más que batir todos los ingredientes con la batidora.

Ahora mezclamos todos las capas. Sobre el molde caramelizado vertemos la capa de tocino. Ahora tendremos que añadir la tarta de queso. Para ello nos ayudamos con una cuchara para que vaya frenando la caída de la mezcla de queso. Es decir, agarramos una cuchara encima de la capa de tocino y vertemos sobre ella la mezcla de queso que caerá, con menor fuerza sobre la de tocino.

Cubrimos nuestro molde con papel de aluminio intentando sellar lo mejor que podamos (si no sella bien del todo no pasa nada). Horneamos al baño maría unos 60 minutos. Ante la duda debemos pinchar con un palito y este debe salir limpio. Si seguimos dudando no importa dejarlo unos minutos más. En este caso más vale que sobre horno a que falte, podríamos decir...

Pasados 10 minutos desde que hemos sacado nuestro molde pasamos un cuchillo de punta fina por los bordes. Ahora tenemos 2 opciones: refrigerar en la nevera con molde (para mí mucho más cómodo) o sin molde. A vuestro gusto. Colocamos un plato sobre el molde y damos un giro rápido. Desmoldamos, servimos y disfrutamos... 

martes, 10 de febrero de 2015

Cheesecake de Fresas y Oreo y... Enrique




Últimamente cada vez que pongo una entrada tengo que pediros disculpas por el tiempo entre una y otra. Se va volviendo una costumbre... Y es que cada vez ando más liada. Aunque esta vez el motivo es de peso... Bueno mucho peso no, solo 2,650 kilitos y se llama Enrique.

Enrique es mi tercer hijo. Abrió los ojitos el 4 de enero y es la cosa más bonita del mundo. Aunque ya cuento con la experiencia de dos hijos mayores no deja de caerseme la baba cada vez que lo miro, lo cojo en brazos o le doy de mamar... Es la ternura hecha bebé. 

Como os podréis imaginar no es que tenga mucho tiempo para dedicarle a la cocina, y por tanto al blog menos aun. Pero precisamente por eso, siempre que me deja un ratito libre me meto en la cocina a dar salida a alguna de esos cientos de recetas que tengo en mis tableros de Pinterest y que estoy deseando hacer.

Y en esta ocasión estamos hablando de una tarta muy especial... ¡La tarta de mi 40 cumpleaños! Sí, sí, ¡40!. Aunque me veáis tan joven y lozana en la foto de portada (en esa tenía 5 años menos) acabo de cumplir la temida cifra. Y ocasión tan especial requiere una tarta a la altura. Elegida por mi hija al decirle que me gustaban las tartas de queso, de chocolate y de frutas. Esta receta del blog de Barbara Bakes combina todos esos ingredientes y el resultado es... ¡¡Increible!! Entra directamente en el Top 5 de mis tartas favoritas. El conjunto de las 3 capas es... ¡delicioso! Destaco la cremosidad de la capa de queso y el delicioso sabor del sirope de fresa con la que la "regamos". Y lo digo en plural porque fue un trabajo en pareja: en este caso Fernando y yo colaboramos para hacer estar exquisita receta. 

Estamos en temporada de fresas... ¡no la dejéis para el año que viene!


INGREDIENTES (para un molde de 23 cm., y entre paréntesis para un molde de 26 cm.)

Para la Base:

  • 2 (3) paquetes de Galletas Oreo (sin la crema del centro, una pena, pero no la vamos a usar...)
  • 55 (70) grs. de Mantequilla derretida
  • 2 (3) cucharadas de Azúcar
Para el Cheesecake:
  • 900 (1200) grs. de Queso de untar (tipo Philadelphia) a temperatura ambiente
  • 350 (450) grs. Azúcar
  • 3 (4) cucharadas de Harina
  • 1/4 (1/4) cucharadita de Sal
  • 4 (6) Huevos grandes
  • 2 (2) Yemas
  • 1 y 1/2 cucharaditas de Extracto de Vainilla o un sobre de Azúcar Vainillado
  • 60 (75) grs. Nata
Para la capa de Fresas:
  • 1 taza (1 tazón) de Fresas congeladas (descongelarlas para la receta)
  • 1 (1,5) kg. de Fresones
  • 3 (4) cucharadas de Agua
  • 2 (3) cucharadas de Azúcar
  • 1 (1,5) cucharadita de Maizena

Precalentamos el horno a 160º C. Introducimos en el horno algún cacharro, fuente... con agua, en la que poder poner al baño maría posteriormente el molde que vayamos a usar. Tenemos que asegurarnos que el molde que usemos para nuestro cheesecake no va a dejar pasar el agua, pues se nos mojaría la tarta. En mi caso no tenía ninguno y lo hornee con una bandeja en el fondo del horno con agua para que diera humedad, pero sin  poner al baño maría mi tarta.

Trituramos las galletas Oreo con la Thermomix o en su defecto introduciendo las galletas en una bolsa con cierre y "machacando" con un rodillo de cocina o cualquier otro utensilio que nos pueda servir. Añadimos la mantequilla derretida y el azúcar. Engrasamos las paredes del molde e introducimos la mezcla anterior en la base. Presionamos bien para que quede firme y bien asentado.

En un bol grande batimos el queso de untar, el azúcar, la harina y la sal hasta que quede una mezcla cremosa. Si usamos un robot lo pondremos a velocidad lenta. Añadimos uno a uno los huevos y las yemas, no añadiendo otro hasta que el anterior no quede bien integrado. Agregamos la vainilla y la nata.

Introducimos la mezcla en el molde y horneamos al baño maría a la misma temperatura (160ºC) durante unos 70-80 minutos. Debemos pinchar con un palito para ver que el centro no quede crudo. No os preocupéis si quedan marcas al pinchar o si al hornear nos salen grietas, pues con la capa de fresas quedará todo tapado. Una vez apagado el horno dejamos dentro con la puerta entornada unos 10 minutos más para que no se nos enfríe muy deprisa. Después sacamos y dejamos reposar otros 10 minutos antes de desmoldar. Dejamos enfriar y cuando haya perdido el calor la tapamos con film y la enfriamos en la nevera al menos 3 horas, aunque de un día para otro gana muchísimo.

Para hacer el sirope de fresa batimos muy bien las fresas descongeladas con las 3 cucharadas de agua. Pasamos por un colador para quitar las pepitas y que nos quede un puré fino. En un bol aparte mezclamos bien la Maizena y el azúcar. Añadimos al puré de fresas y cocinamos a fuego medio hasta que la Maizena haga su efecto y espese la mezcla. Enfriamos la mezcla y pasamos a un biberón.

Emplatamos la tarta antes de decorar. 

Quitamos los rabitos a los fresones cortando con un cuchillo para dejarlos planos por la base y que no se nos caigan al ponerlos sobre la tarta. Cubrimos con ellos bien todo el cheesecake y regamos con el sirope de fresa justo antes de servir.

lunes, 7 de octubre de 2013

Pastel de Queso y Néctar de Albaricoque



Ya os lo he contado muchas veces: me gusta el queso, me gustan las tartas de queso, me gustan las tartas de frutas (y más después de una comida copiosa). Creo que es mi cuerpo, dicen que el cuerpo es sabio. Y es que nunca me ha gustado la leche, sin embargo, soy adicta a cualquier tipo de lácteo (¿será para compensar?). Aunque claro, también soy adicta a los dulces... 

Y esta tarta..., ummmm... Debo de reconocer que ya la había probado. En un cumpleaños (¿de mi madre?) hace un par de años la hizo mi hermana Isa (Entre Recetas y Maletas). Todos quedamos encantados y allí quedó, en algún lugar de mi mente pendiente de un momento especial para hacerla.

¿De dónde la he sacado? Mi hermana, de un libro alemán de tartas de queso. Yo encontré la versión inglesa  de este libro (para mí bastante más fácil de traducir, jeje) y me puse manos a la obra. 

Obtendréis una tarta de queso muy fresca y ligera que encantó a todos los comensales.




INGREDIENTES (para un molde de 21 cm.):
  • 150 grs. de Galletas (yo usé unas cookies con pepitas de chocolate)
  • 75 grs. de Mantequilla
  • 500 ml. de Néctar de Albaricoque (de melocotón en mi caso)
  • 1 sobre de Gelatina Neutra Royal (ó 10 grs. Gelatina en Polvo ó 6 Hojas de Gelatina)
  • 375 grs. de Queso tipo Philadelphia
  • 110 grs. de Azúcar
  • 1 cucharada de Zumo de Limón
  • 250 ml. de Nata para montar
  • 1 cucharada de Azúcar
  • 3 cucharaditas de Maizena

Cubrimos la base del molde con papel de hornear. Ponemos el aro encima y cerramos para "aprisionar" el papel.

Derretimos la mantequilla en el microondas. Picamos las galletas con un robot de cocina o introduciendo en una bolsa y "machacando" con un rodillo. Mezclamos las galletas con la mantequilla derretida y colocamos sobre el papel de hornear en el molde. Apretamos muy bien para que quede consistente. Introducimos la mezcla en la nevera o el congelador.

Depositamos 1 taza (la mitad) del néctar de albaricoque en un cazo. Añadimos espolvoreando por encima la gelatina y calentamos a fuego lento lo justo hasta que se disuelva (si calentamos demasiado luego tendremos que esperar más rato a que se enfríe). Cortamos el fuego y reservamos.

Batimos la crema de queso y el azúcar con unas varillas hasta que nos quede una crema densa. Cuando el néctar haya perdido el calor añadimos la crema de queso y la nata que habremos montado también con unas varillas en un recipiente aparte. Mezclamos bien con una espátula con movimientos envolventes.

Volcamos sobre la base de galletas (que ya estará fría y durita) y reservamos en la nevera unas 3-4 horas (mejor toda la noche).

Para el topping mezclamos la cucharada de azúcar y la Maizena en un cazo. Añadimos poco a poco el néctar de albaricoque y vamos removiendo. Ponemos el cazo a calentar y con unas varillas vamos removiendo sin parar. La mezcla empezará a espesar. Seguiremos moviendo hasta que veamos que toma cuerpo. Retiramos del fuego. Esperamos que pierda el calor y añadimos sobre la mezcla de queso, que ya estará sólida. 

Refrigeramos otro par de horas y decoramos con unas rodajas de melocotón en almíbar.


jueves, 1 de agosto de 2013

Cheesecake de Fresas y Pistachos



De nuevo vengo con otra tarta de queso, que me encanta..., y de fresas, que también me encantan..., con mucho yogur, que está buenísimo y sin horno, que en verano es ideal. ¿Tenéis alguna duda que será una tarta de queso espectacular?

Yo desde que la vi supe que triunfaría, y es que en "Dolci a go go", los cheesecakes son la estrella, y siempre que quiero hacer alguno nuevo miro en esa página, y nunca fallan, os la recomiendo 100 por 100.

Y con la llegada de las fresas (aunque este año ya se han ido) busco y busco recetas con ellas. Me encantan, son mi debilidad, y hago todo tipo de postres de fresas. Y éste Cheesecake creo que lo he hecho ya 3 veces este año, por algo será, ¿no?

Pues si os animáis aquí lo tenéis:

INGREDIENTES (para un molde de 20 cm.)

Para la base:
  • 150 grs. de Galletas
  • 70 grs. de Mantequilla
  • 15 grs. de Miel
Para el relleno:
  • 200 grs. de Requesón (podemos sustituir por queso de untar)
  • 200 ml. de Nata
  • 200 ml. de Yogur Natural
  • 300 grs. de Fresas (separar unas pocas para adornar)
  • 120 grs. de Azúcar
  • 6 Hojas de Gelatina
  • 1/4 de vaso de Leche
  • Pistachos pelados

Para hacer la base troceamos las galletas hasta hacerlas polvo (con Thermomix, bolsa de plástico y rodillo...). Preparamos el molde forrando la base con papel de hornear para luego poder desmoldarlo con facilidad.

Por otro lado ponemos en un cazo la mantequilla y la miel. Calentamos y cuando estén derretidos añadimos las galletas. Colocamos esta pasta sobre el papel de horno del molde, apretando bien. Dejamos enfriar en la nevera.

Para hacer el relleno comenzamos poniendo la gelatina en remojo en agua muy fría. Batimos las fresas hasta obtener un puré lo más fino posible. Colamos para eliminar las pepitas (así estará más apetecible). Añadimos el queso, el azúcar y el yogur y mezclamos muy bien. Montamos la nata y reservamos.

Por otro lado en un poquito de leche muy caliente (1/4 de vaso o incluso menos) vamos añadiendo la gelatina bien escurrida para que se disuelva muy bien.

Añadimos la gelatina a la mezcla de fresas y removemos bien. Incorporamos también la nata montada y mezclamos con movimientos envolventes para que no se baje. Cuando tengamos una mezcla homogénea vertemos sobre la base de galletas y dejamos enfriar en la nevera durante toda la noche (mínimo 5-6 horas).

Antes de servir desmoldamos con cuidado y decoramos con las fresas apartadas y los pistachos troceados.


lunes, 22 de julio de 2013

Crostata de Ricotta y Cerezas



¡Me encantan las tartas de queso!, en todas sus variantes de queso y en todas las variantes posibles de tartas. Creo que aun no he probado ninguna que no me guste, y mira que me quedan tartas por hacer...

Esta vez me he decantado por una Crostata de Cerezas. En Jaén hay dos zonas destacadas por sus exquisitas cerezas: Torres y Castillo de Locubín. En este caso las cerezas me las trajeron de Castillo, de un cerezo ecológico. ¡Podéis haceros una idea...!, ¡qué cerezas más ricas, dulces y jugosas...!, no sigo que os pongo los dientes largos.

Imaginaros con semejante materia prima el postre que obtuve. Para más "inri" conseguí auténtica ricotta italiana (no requesón, que siendo parecido no deja el mismo sabor). O sea, los ingredientes más idóneos para una buenísima Crostata, porque sí, estaba exquisita. Ya la he hecho dos veces y tengo cerezas confitadas aun para una tercera, umm...

La receta es del blog "Fior di zucca", que tiene unos postres estupendos. Y para una receta italiana que mejor que un blog italiano, ¿no os parece?

Aquí tenéis la receta, que quitando el proceso de deshuesado de las cerezas es de lo más sencillo y además tiene poquísimos ingredientes:

INGREDIENTES (para un molde de 26 cm.):
  • 1 Lámina de Masa Quebrada congelada
  • 400 grs. de Cerezas
  • 150 + 150 grs. de Azúcar
  • 750 grs. de Ricotta o Requesón (podéis usar queso de untar si queréis un sabor más neutro)
  • 2 Huevos
  • Ralladura de un Limón
  • 1 cucharadita de Azúcar Vainillado o de Esencia de Vainilla (opcional)
  • Azúcar Glass

Sacamos la masa quebrada del congelador para que se atempere.

Lavamos las cerezas y les vamos quitando el hueso con un cuchillo (las partimos por la mitad y sacamos el hueso). Aunque parece un proceso largo creo que tardé 10-15 minutos en hacer ésto.

Cocemos las cerezas con 150 grs. de azúcar durante unos 10 minutos y dejamos enfriar.

Pintamos el molde con mantequilla y espolvoreamos con harina. Precalentamos el horno a 180ºC.

Estiramos la masa quebrada e introducimos en el molde. Nos ayudaremos de un rodillo de cocina para colocar la masa, enrollándola sobre él y depositando encima del molde. También usaremos el rodillo para recortar los bordes sobrantes de masa ¡No los tiréis! Los utilizaremos para decorar, aunque iremos bastante justos (no sobran tantos).

Pinchamos la masa con un tenedor y horneamos durante unos 8-10 minutos, hasta que veamos que la masa no está cruda pero que aun no ha empezado a dorar. Si la dejamos más tiempo puede ponerse muy dura y costará mucho partir la tarta luego.

Mientras se hornea mezclamos con una batidora la ricotta, los huevos, 150 grs. de azúcar, la ralladura del limón y el azúcar vainillado. Reservamos.

Sacamos la masa del horno y añadimos la compota de cerezas sobre ella. Una vez bien distribuida añadimos la mezcla del requesón encima de ésta. Nivelamos bien con una cuchara o un cuchillo. Decoramos con las tiras de masa quebrada haciendo rombos sobre la crostata. 

Horneamos durante unos 40 minutos a 180ºC.

Sacamos, dejamos atemperar y enfriamos en la nevera (mejor de un día para otro).

Espolvorear con azúcar glass y servir.




viernes, 7 de septiembre de 2012

Tarta de Crema de Queso y Yogur


Parece que al final he resucitado... Y es que entre las vacaciones y el principio del verano "que me pone floja floja", he tenido el blog muuuuy abandonado. 

Así es que espero resurgir como el Ave Fénix y poner toda la carne en el asador y toda el azúcar en mis cacerolas para  compartir con todos vosotros las recetillas que van entrando en mi cocina.

Hoy os traigo una receta muy rica y muy fresquita que he hecho este verano. Es de uno de mis blogs preferidos "Los Postres de Teresa", y la tenía en Favoritos desde hace tiempo esperando el momento oportuno para hacerla... Y llegó el día del cumpleaños de Nati, ¿qué mejor ocasión?. Está buenísima y es muy ligera, cosa bastante deseable con los calores veraniegos. La base le da un sabor muy especial (podéis utilizarla para otras tartas con base de galletas). Solo tiene la pequeña pega de que hay que hacerla el día de antes para dar tiempo a la gelatina a espesar la mousse y que adquiera la textura deseada. 

Ya me contaréis si os animáis. Aquí os la dejo...


INGREDIENTES (para un molde de 26 cm.):

Para la base de galletas y cacahuete:
  • 200 grs. de Galletas (integrales, "María"..., las que más os gusten)
  • 100 grs. de Mantequilla
  • 50 grs. de Miel
  • 100 grs. de Cacahuetes (picados en trocitos)
Para el relleno:
  • 250 grs. de Nata para montar
  • 25 grs. de Leche en Polvo
  • 250 grs. de Queso tipo Philadelphia
  • 150 grs. de Azúcar
  • 250 grs. de Yogur Griego (si no tenéis usad el normal)
  • 5 Hojas de Gelatina
  • 50 grs. de Leche
Para la cobertura de mermelada:
  • 250 grs. de Mermelada (fresa, frambuesa, arándanos..., al gusto)
  • 10 grs. de Agua
  • 2 Hojas de Gelatina

Elaboración de la base:
Machacamos las galletas y unimos a los cacahuetes. Derretimos la mantequilla unos segundos en el microondas con la miel y unimos al resto de los ingredientes secos hasta que nos quede una mezcla homogénea.
Forramos la base del molde con papel de hornear (así será más fácil desmoldarlo luego). Vertemos sobre ella la mezcla y con la ayuda de un vaso o una cuchara apretamos bastante a la base para que nos quede compacta. Horneamos a 170º unos 15 minutos (o hasta que el olor a galletas inunde vuestra cocina...).
Sacamos del horno y dejamos enfriar en la nevera.

Elaboración del relleno:
Ponemos en remojo en agua fría las hojas de gelatina.
Montamos la nata sin que llegue a espesar mucho. Añadimos la leche en polvo y la mitad del azúcar. Reservar (si es en frío mejor).
Calentamos la leche en un cazo con la mitad del azúcar y añadimos las hojas de gelatina bien escurridas. Dejamos que entibie un poco.
Añadimos a la mezcla anterior el yogur y el queso. Poco a poco vamos incorporando también la mezcla que teníamos de la nata todo ello hasta que obtengamos una mezcla homogénea.
Cubrimos con esta mezcla la base de galletas y dejamos enfriar en la nevera toda la noche (necesita su tiempo)

Elaboración de la cobertura:
Ponemos a remojar en agua fría las 2 hojas de gelatina.
En un cazo calentamos la mermelada con el agua y añadimos la gelatina bien escurrida. Removemos hasta que quede bien disuelta. 
Retiramos el cazo de fuego y dejamos entibiar unos minutos (para que no derrita lo mousse). Cuando esté templada y antes de que empiece a espesar cubrimos la tarta. Volvemos a enfriar en la nevera al menos un par de horas.
Decorar a vuestro gusto y servir bien fresquita.

viernes, 20 de abril de 2012

Flan de huevo (con leche o con suero de leche)




¡Vaya si me pongo cansina! ¡Venga recetas de suero de leche! Y es que tengo como 5 litros congelados y hay que darles salida. Así es que vamos a ir adaptando todas las recetas.

A la inmensa mayoría de vosotros puede que no os sirvan. Pero no os podéis hacer una idea de las poquísimas recetas que hay en internet con este ingrediente. Y mira que en internet hay de todo... Yo me pregunto, ¿qué hace la gente con él después de hacer el queso?, ¿lo tira? Yo soy incapaz. Ya os digo, de 10 litro de leche, pueden quedar más de 7 de suero, y me da muchísima pena tirar una materia prima tan especial. Así es que vamos a inventar.

Casi todos los postres que he hecho con suero no llevan más de 250 gramos, por lo que os podéis hacer una idea de lo tedioso que puede llegar a ser gastar los 5 susodichos litros. Así es que en este caso pensé hacer un flan, que lleva más cantidad. Al no partir de ninguna receta quise asegurar que saliera "compacto" (a ver si en vez de flan iba a terminar comiendo natillas...). Por lo que añadí algún ingrediente más que pudiera darle esa consistencia de la que puede carecer el suero.

También os pongo la receta base, es decir, sin suero de leche, mundialmente conocida y exquisita, ¿por qué no haremos más este postre tan especial en casa...? Así decidís en función de los ingredientes de los que dispongáis.

El resultado: E-X-Q-U-I-S-I-T-O. Una mezcla de consistencia, cremosidad y sabor a casero que no os podéis hacer una idea (bueno, sí: haciéndolo en casa). Os animo a que probéis este postre.

Aquí os dejo las recetas:

INGREDIENTES ( para 6-8 flaneras, dependiendo de su tamaño):

Con Suero de leche:
  • 1/2 litro de Suero de Leche
  • 4 Huevos
  • 1/2-1 Corteza de Limón
  • 6 cucharadas de Azúcar
  • 100 grs. de Queso tipo Philadelphia
  • 100 grs. de Leche condensada (se puede sustituir por 2 cucharadas más de azúcar)
  • Caramelo líquido

Con Leche:
  • 1/2 litro de Leche
  • 4 Huevos
  • 1/2-1 Corteza de Limón
  • 8 cucharadas de Azúcar
  • Caramelo líquido
Lo primero que debemos hacer es poner a hervir la leche (o el suero) con la corteza del limón. Recordad: solo la parte amarilla, que la blanca "amarga". Hervirla un par de minutos y cortar.

Añadir el azúcar y disolver. Dejamos atemperar la leche.

Precalentamos el horno a 170ºC.

Por otro lado batimos los huevos. Si hacemos la opción del suero los batiremos junto a la leche condensada y el queso Philadelphia. Añadimos esta mezcla a la leche sin dejar de remover (si está muy caliente se nos puede empezar a cuajar el huevo, así es que hay que tener cuidado con ésto).

Cubrir las flaneras con el caramelo y verter la mezcla anterior sobre ellas.

Introducimos las flaneras en una bandeja alta de cristal o hierro rellena de agua. Los flanes se harán al baño maría. Para ello el agua debe cubrir la mitad de las flaneras, tenedlo en cuenta.

Dejamos hornear durante unos 25 minutos aproximadamente. Cuando pinchemos debe salir el palito limpio. Cortamos el horno. Yo los dejo que se acaben de hacer dentro, con el calor que queda.

Para desmoldar deslizamos un cuchillo sobre los bordes de la flanera. Colocamos en un plato y damos la vuelta. Damos 2 o 3 golpes fuertes para que caiga. Y después..., ¡a disfrutar!

jueves, 9 de febrero de 2012

Cheesecake de Lemon Curd


Hoy os traigo una receta muy especial. Y especial en 2 sentidos: en cuanto a su sabor intenso y fresco a limón (con un toque ácido) y en cuanto al día tan bonito que fue para mí. Por estos 2 motivos seguro que no la olvidaré.

En casa, ya os he comentado algunas veces, nos gustan los postres frescos, ligeros y "digestivos". Después de una cena copiosa, una tarta ligera es lo que mejor sienta, y para ligeras..., las tartas de queso. ¡Mira que hay recetas distintas! Todas buenísimas.

Le tenía echado el ojo a ésta de "Dolci a go go" desde hace algún tiempo, y ayer fue el momento perfecto para probarla. Esta página tiene recetas buenísimas y un montón de cheesecakes. Pasaros un ratito a echarle un vistazo y seguro la añadís a vuestras favoritas.

El Lemon Curd que le puse no es el que dice la receta, sino uno que ya he hecho otras veces y me encanta, ya no quiero probar otro. Pinchando el enlace podéis obtener la receta. Si tenéis Thermomix se hace solo y el resto de la tarta batir y hornear: todo muy rápido y fácil.

La receta original es para un molde de 20 cm. Yo os pongo para un molde de 26 cm.


Ingredientes (para un molde de 26 cm.)
  • 225 grs. de Galletas tipo Digestive
  • 75 grs. de Mantequilla
  • 375 grs. de Queso crema (tipo Philadelphia)
  • 2 Yogures Griegos
  • 1 Yogur Natural
  • 240 grs. de Azúcar
  • Zumo de 1 Limón
  • 1 cucharadita de Ralladura de Limón
  • 5 huevos
  • 300 grs. de Lemon Curd (la mitad de la cantidad de la receta que os pongo)
  • 1 Limón para decorar (opcional)

Para la base:
Trituramos las galletas con la mantequilla (que debe estar a temperatura ambiente o derretida). Colocar en el fondo del molde que habremos forrado con papel de horno previamente (así podremos desmoldar sin problemas). Refrigerar.

Para el relleno:
Batir el queso y los yogures con el azúcar, la ralladura de limón y jugo de limón. Añadir los huevos de uno en uno.

Verter el relleno en la base y hornear a 150º C durante 60 minutos. Dejar enfriar dentro del horno para que no se cuartee durante un par de horas. Sacar del horno.

Añadir el Lemon Curd por encima y dejar refrigerar durante al menos 4 horas. Decorar con un limón a rodajas.

Flamenquines


¿Habéis visto que pinta? Qué cosa más rica y sencilla de hacer, os sorprendería (aunque seguro que muchos ya la habéis hecho alguna vez). Una receta muy española y muy andaluza. Creo que en cualquier bar andaluz encuentras flamenquines. Y es que gustan a niños y a mayores. Congelan estupendamente y con unos buenos ingredientes de base son deliciosos.

La verdad es que llevo poco tiempo haciéndolos, aunque llevo años con la idea en la mente. Sólo me faltaba pararme un rato, ver algún vídeo en YouTube acerca de cómo se enrollan y ponerme manos a la obra. Así lo hice un día que tenía un trozo de lomo bastante grande que debía gastar.

En cuanto a los ingredientes podemos encontrar muchas variantes: con ajo y perejil y sin él, rellenos de jamón serrano, tocino ibérico o queso y jamón serrano.

Os recomiendo hacerlos y tener guardados en el congelador. Se hacen muy rápido y de verdad que son muy sencillos de hacer. Nos pueden sacar de un apuro en cualquier momento y son estupendos para una visita inesperada: descongelamos en el microondas (opción descongelación) y freímos en 5 minutos. ¡Ideales!


Ingredientes (para 8 unidades):
  • 8 trozos de *cinta de lomo cortados en libro (sería el equivalente a 16 filetes)
  • Majado de ajo y perejil
  • Vino blanco
  • Sal
  • Pimienta
  • 8 tiritas de jamón serrano o de tocino ibérico
  • 8 lonchas o tiritas de Queso (opcional, los auténticos no lo llevan, pero con queso gusta más a los niños)
  • 2 huevos
  • Pan rallado
  • Aceite para freir
* Si pedimos al carnicero la parte del lomo que pega a la cabezada estarán mucho más jugosos. Se les suele decir "lomo de 2 colores", porque lleva parte de lomo y parte de cabezada.

Si vemos el vídeo necesita poca explicación, pero yo os voy contando los pasos.

Lo primero es cortar el lomo en libro. Si lo hemos comprado cortado es el momento de darle "la del pulpo" y darle golpes con una maza de carne o con el palo del mortero. Golpeamos hasta que nos queden mucho más finitos y manejables.

Una vez hecho esto salpimentamos al gusto y añadimos el majado de ajo y perejil bien escurrido de aceite y aromatizado con un poquito de vino blanco. Lo dispondremos sobre todo el filete.

Después rellenaremos con el ingrediente elegido ubicándolo perpendicularmente al corte del lomo (a la unión entre los 2 filetes del libro). Pondremos jamón serrano o tocino, y queso si optamos por esta opción.

Posteriormente procedemos a enrollar, apretando todo lo que podamos para que quede bien compacto hasta que demos forma al flamenquín.

Pasamos por huevo batido y después por pan rallado.

Freímos con el aceite bien caliente. Si nos sobran, podemos congelar. Aguantan bastante tiempo en el congelador.


jueves, 2 de febrero de 2012

Canelones de carne


¡Ay qué comida tan rica! Si es que me encantan... Y a mi hija ni os cuento... Me recuerda a mi niñez, en casa sacando la pasta y secándola sobre un paño de cocina. Luego le daba la vuelta y con una cucharadita ponía la carne encima. Lo de enrollarlos... solía hacerlo mi madre, que se daba más maña. Siempre que llego a este punto del proceso me viene este recuerdo...

En casa siempre los hemos hecho de carne, es la tradición en casa. Creo que es la forma más sabrosa de degustar. Pero tengo en mente unos de espinacas, paté..., hay muchas más opciones para experimentar. Os mantengo informados ;-)

Suelo hacer un sofrito de carne con tomate que utilizo para macarrones, empanadillas, berenjenas rellenas... Hago grandes cantidades y congelo. Y te sirve para un apuro en cualquier momento. Además como tiene tantas posibilidades no repites.

Os pongo la receta y ya me contais:

Ingredientes (para unas 4 raciones):
  • Sofrito de carne
  • Salsa Bechamel
  • 20-25 placas de canelones
  • 125 grs. de queso rallado (yo utilizo cualquiera que tenga en casa)

Sofrito de carne (os sobrará):
  • 50 grs. de Aceite de oliva virgen extra
  • 1 cebolla
  • 1 diente de ajo
  • 1 zanahoria (opcional)
  • 1/4 kg. de carne picada de ternera
  • 1/4 kg. de carne picada de cerdo
  • Sal
  • Pimienta
  • 1/2-1 vaso de tomate frito casero (sabrá mucho mejor que el de bote)

Picamos la cebolla finita y freímos a fuego lento. Cuando esté medio hecha añadimos los ajos y la zanahoria también picados finamente. Damos unas vueltas para que se hagan un poco y añadimos la carne picada. Salpimentamos y cocinaremos hasta que deje de soltar agua y veamos que está hecha.

Añadimos tomate frito al gusto y cocinamos un poquito para que se integren todos los ingredientes.


Salsa Bechamel:
  • 400 grs. de leche
  • 30 grs. de mantequilla
  • 60 grs. de harina
  • 1 cucharadita de aceite
  • Sal
  • Pimienta
  • Nuez moscada
Poner a calentar la leche en un cazo o en el microondas hasta que esté muy caliente (sin llegar a hervir).

Derretir la mantequilla en otro cazo. Añadir la harina y dar unas vueltas para que no esté totalmente cruda. Cuando veamos que se despegue de las paredes podemos añadir la leche caliente. Removemos con unas varillas sin parar (ya a fuego medio). Con esto evitaremos que se pegue al fondo y que salgan grumos. Salpimentamos y añadimos un poquito de nuez moscada: la responsable de su exquisito sabor. ¡Ojo!, igual que os digo que su sabor es muy importante, el exceso puede estropear el sabor de la bechamel. Echadla poco a poco y vais probando hasta que le encontréis el punto.

En cuanto a la consistencia que debe tener seguro que ya la conocéis: ni líquida, ni espesa (no debe quedar hecha un bloque). Lo bueno que tiene la bechamel es que es fácil de "arreglar". Si nos queda muy espesa, añadimos leche. Si nos queda muy líquida, cocinamos un rato más hasta que vuelva a espesar.


Elaboración de los canelones:

Hervimos las placas de pasta o cocinamos según las indicaciones de la marca. Colocamos sobre un paño de cocina limpio durante unos minutos. Damos la vuelta y dejamos el tiempo suficiente para que la pasta pierda la humedad y al enrollarla no se escurra.

Preparamos el sofrito.

Una vez la pasta esté seca colocamos una cucharada del sofrito sobre ella. La cantidad la iremos averiguando conforme vayamos enrollando: si hemos puesto poco veremos que queda el tubito bastante vacío. Si hay mucho veremos que no se puede enrollar: un poco de paciencia y enseguida le cogeréis el punto.

Una vez que hayamos enrollado el canelón colocamos en una fuente con el filo el fondo (para que no se deslíe). Iremos poniendo uno junto al otro hasta que completemos (el tamaño de la fuente también tendréis que calcularlo a ojo).

Hacemos la bechamel y cubrimos con ella la pasta. La cantidad, según os gusten de "bañados". A mí no me gusta que tengan demasiada, solo que les de el toque de suavidad que requieren. Es decir, los cubro por encima y relleno los huequecitos de las esquinas, pero sin abusar.

Añadimos el queso rallado por encima y gratinamos poniendo el horno solo por arriba (gratinador) a la temperatura máxima. Si veis que la carne o la bechamel no estaban demasiado calientes podéis ponerlos un ratito antes en la mitad del horno a 180º para que se calienten y después gratinais.


Es un plato de lujo. Espero que os guste.

martes, 22 de noviembre de 2011

Tarta salada de tomate

Ya se ha instaurado el frío por completo. Hemos olvidado el solecito veraniego y hemos dicho "hola" a las heladas, la lluvia y las bufandas. Días de lluvia, brasero y comida calentita... ¡qué distinta es la temporada de invierno de la de verano! Y como a cada cosa lo suyo, es momento de encender el horno y poner cositas ricas dentro.

En este caso Fernando y yo estuvimos haciendo una receta de una amiga francesa. Es una tarta salada de hojaldre, parecida a la pizza. Está buenísima, un sabor muy suave contrastado con la fuerza de la anchoa. Aunque como os digo siempre, si no os gustan las anchoas le ponéis jamón york, chorizo (con esto la "españolizamos", jeje) o verduras: lo que os apetezca. Se hace en un momento si compras la masa hecha.

Venga, vamos a variar un día nuestro menú y vamos a darnos un caprichito.

Ingredientes:
  • Masa de hojaldre (la congelada suele ir mejor que la fresca para ésto)
  • Mostaza de Dijon
  • 1 Tomate natural grande o 2 pequeños
  • 1 Cebolla suave o cebolleta
  • Mozzarella en lonchas
  • Anchoas
  • Aceitunas


Untamos el molde elegido con mantequilla y espolvoreamos con harina.

Cubrimos el molde con la masa y recortamos los bordes (también podemos hacerle alguna pequeña "floritura" en el borde si es un molde recto).

Precalentamos el horno a 180º C.

Untamos el fondo con mostaza francesa. Cubrimos con tomate cortado en rodajas finitas. Sobre él ponemos la cebolla cortada en aros y encima la mozzarela (mejor en lonchas, ya que si es fresca puede humedecernos demasiado la tarta).

Decoramos con anchoas, aceitunas y orégano. Si nos ha sobrado masa podemos hacer alguna decoración con ella.

Introducimos en el horno unos 20 minutos. Debemos ir vigilando a partir de los 15 para que no se nos haga demasiado. Sacarla cuando veamos los bordecitos dorados.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Tarta Helada de Queso y Nutella


Acaban las vacaciones y volvemos a la "normalidad". Después de pasar un verano estupendo cocinando poco y comiendo mucho (y bien) me toca ponerme el delantal y empezar con esos postrecitos que tanto me gustan.

Y que mejor inauguración que el cumpleaños de mi hija. Pero como sigo sintiéndome poco inspirada para encender el horno y descubrí esta tarta en Dulci a go go... me decidí a hacer algo fresquito y eso sí, con chocolate que es la debilidad de mi niña. Al final modifiqué bastante la receta para que no tuviera tanto chocolate y la adapté a los ingredientes que tenía en casa y a la cantidad que me hacía falta.

El resultado: estupendo. La mezcla de Nutella, queso, Amaretti y Huesitos y la frescura de una tarta helada hicieron las delicias de los comensales, que comentaban que no la cambiaban por una tarta de pastelería. ¿Qué tendrá lo casero.....?

Os dejo la receta:

INGREDIENTES (para un molde de 28 cm.):

Para la base:
  • 200 grs. de Galletas (yo puse unos Amaretti que traje de un viaje a Italia)
  • 80 grs. Mantequilla

Relleno de Queso:

  • 200 ml. Nata líquida
  • 150 grs. Philadelphia
  • 75 grs. Azúcar Glass
  • Gotas de Chocolate
  • 2 hojas Gelatina
  • Un poquito de Leche
  • 2 Huesitos

Relleno de Nutella:

  • 200 ml. Nata
  • 300 grs. Philadelphia
  • 1 bote de Nutella (400 grs.)
  • 3 hojas gelatina
  • Un poquito de Leche o Licor Amaretto

Para decorar:

  • 2 Huesitos
  • Bolitas de chocolate
  • Corazones de chocolate
  • Almendras bañadas en chocolate


Ponemos las 5 hojas de gelatina a hidratarse en agua muy fría.

Base de galletas:
Trituramos las galletas hasta hacerlas polvo y mezclamos con la mantequilla derretida en el microondas. Forramos la base del molde con film transparente y cubrimos con la mezcla anterior apretando bien con la base de un vaso o con una cuchara.


Relleno de Queso:

Montamos la nata con unas varillas hasta que veamos que empienza a tomar consistencia y espesarse. En ese momento añadimos el azúcar glass y el queso de untar. Seguimos batiendo hasta que quede una mezcla uniforme.

Calentamos en un vaso un dedo o poco más de leche. Cuando esté muy caliente añadimos 2 hojas de gelatina y disolvemos. Añadimos a la mezcla anterior y removemos con una cuchara hasta que quede todo bien integrado. Añadimos gotas de chocolate y volvemos a remover.

Vertemos sobre la base de galletas y metemos en el congelador.


Relleno de Nutella:

Procedemos como en la capa anterior: montamos la nata y añadimos el queso de untar. Cuando esté bien integrado añadimos otra vez un poquito de leche caliente (o Amaretto) con las 3 hojas de gelatina disueltas.

Calentamos un poquito la Nutella para que quede cremosa y sea más facil de integrar con el resto de los ingredientes. Podemos hacerlo vertiéndola en un cuenco y poniéndola un poquito de tiempo en el microondas o hacerlo al baño maría.
Integramos con la mezcla de queso ayudándonos con las varillas.

Sobre una tabla cortamos 2 Huesitos en trocitos y los ponemos sobre la base de queso que teníamos en el congelador.

Vertemos la mezcla de Nutella sobre ellos y volvemos a dejar en el congelador al menos 5 horas.

En cualquier momento del proceso de congelado sacamos la tarta y con un secador calentamos la parte superior. Con esto conseguiremos que la parte de arriba se ablande y podamos poner nuestros adornos que al volver a congelar se quedarán "pegados" a la tarta.

Yo decoré con otros 2 Huesitos troceados, bolitas de 3 chocolates y corazones de chocolate, pero podéis hacerlo a vuestro gusto. Sabiendo que la Nutella es chocolate con avellana podéis poner cualquier golosina de chocolate o chocolate con avellana que seguro le irá estupendo.


Es una tarta relativamente sencilla de hacer: solo batir y hacer capas. Tardé como unos 35-40 minutos y como no tiene horno en ese tiempo está todo el trabajo hecho.

Si no la queréis helada también la podeis hacer en la nevera tipo mousse. Yo añadiría una hoja de gelatina más a cada capa para que adquiera la consistecia de una mousse (aunque no lo he probado pero creo que será suficiente).

martes, 21 de junio de 2011

Muffins de Bacon y Queso


La verdad es que tengo una lista de recetas que me encantaría hacer..., ¡un sinfín!, pero no siempre "cuadran" para la ocasión. Y hoy he tenido la oportunidad de poder hacer una de estas recetas, de la mano del blog Mi dulce Tentación que tanto me gusta, y en un momento muy adecuado para ello: reunión / cena de amigas en un parque, con mantelito y todo. Cena elaborada con un poquito que llevo yo y otro poquito que llevas tú. Así es que estos muffins venían de perlas y también "tachaba" otra recetilla pendiente de mi lista (aunque por cada una que "tacho" añado 3 o 4).

Si habeis probado alguna vez una quiche de bacon veréis que estáis probando algo muy muy parecido, por lo que son sabrosísimos, riquísimos y muy rápidos y fáciles de hacer. Ninguna pega para hacerlos, bueno, quizás las calorías, pero si os conformais solo con uno vuestro cuerpo podrá resistirlo.

INGREDIENTES (para unos 12-14 muffins):
  • 150 grs. de Bacon en taquitos
  • 175 grs. de Harina
  • 1 cucharadita de Levadura
  • 1/2 cucharadita de Sal
  • Pimienta negra recién molida
  • 2 huevos
  • 85 grs. de Mantequilla derretida
  • 200 ml. de Leche
  • 50 grs. de Queso rallado
  • Una cucharada de Perejil picado
Precalentar el horno a 180º y engrasar con aceite la bandeja de muffins (si no vamos a usar cápsulas de magdalena).

Meter el bacon al microondas unos minutos para que se churrusque un poco y ponerlo sobre papel de cocina para que éste absorba la grasa.

En un bol grande poner los elementos secos: la harina tamizada, la levadura, la sal y la pimienta.

En otro bol batimos los elementos húmedos: la leche, los huevos y la mantequilla derretida.

Incorporamos los húmedos sobre los secos. Lo mezclamos con pocos movimientos de espátula. Añadimos los trocitos de bacon , el perejil picado y casi todo el queso rallado, dejamos un poco para espolvorear por encima de cada muffin.

Llenamos los huecos de la bandeja de muffins que tenemos engrasada. Espolvoreamos cada muffin con un poco del queso que habíamos reservado y horneamos durante unos 25 minutos.

Sacar del horno y dejar enfriar sobre una rejilla.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Japanese Cheesecake (Tarta de Queso Japonesa)


Hay postres que te entran por los ojos, por el aspecto, por el nombre, los ingredientes, la ligereza... y este me apeteció hacerlo cuando vi lo distinto que era a los demás y porque nunca he hecho ningún dulce japonés. Luego lees los comentarios de los blogueros acerca de lo suave y lo distinto que es y piensas que tú también quieres probarlo.

Como dicen por la web es verdad, es muy suave, con un toque natural a limón muy especial y una textura que ni es flan, ni bizcocho, ni tarta de queso habitual: un "híbrido" entre ambas, podríamos decir.

La receta la encontré en el blog "Al calor de un bizcocho" que a su vez la vió en el blog "Uno de dos". Es una traducción / interpretación de la receta que aparece en "Diana's Desserts". ¿Y por qué os pongo tantos enlaces? Porque todos ellos son de blogs que merece muchísimo la pena visitar, todos con recetas estupendas. Os recomiendo Diana's Desserts si queréis encontrar recetas americanas, es una muy buena opción.

Y como supongo que querréis ver cómo se hace este delicioso pastel (porque es facilísimo) aquí tenéis la receta.

INGREDIENTES (para un molde de plum-cake grande):
  • 450 grs. de cualquier queso cremoso (en este caso 250 grs. de Mascarpone + 200 grs. de Philadelphia)
  • 100 ml. leche entera
  • 55 grs. mantequilla + cantidad necesaria para engrasar el molde
  • 6 huevos medianos
  • 150 grs. de azúcar blanquilla
  • 60 grs. harina
  • 20 grs. Maizena
  • 1/2 cucharadita cremor tártaro (si no tenéis podéis usar un papelito blanco de gaseosa de Mercadona)
  • Ralladura de 1-2 limones
  • Una pizca de sal

Verter en un cazo los quesos, la mantequilla, la leche y el azúcar. Poner a fuego lento y remover suavemente hasta que tengamos una crema homogénea (es muy importante no dejar de mover porque se puede pegar al fondo). Retirar del fuego.

*Separar yemas de claras. Añadir las yemas a la crema de quesos junto con la ralladura de limón y la harina y la maizena tamizadas. Reservar.

Montar las claras a punto de nieve con el cremor tártaro o el sobrecito de gaseosa de Mercadona y añadir poco a poco y con movimientos envolventes a la crema anterior, para evitar que las claras bajen.

Forrar un molde grande de cake con papel aluminio y engrasar con la mantequilla. Verter la mezcla (a mí me llegó hasta el mismo borde).

Hornear al Baño María 60-90 minutos (hasta que al pinchar el pastel la aguja salga limpia).

Una vez apagado el horno, dejaremos el pastel dentro con la puerta entreabierta.

Desmoldar y espolvorear con abundante azúcar glass.

Si se deja reposar una noche en la nevera estará mucho mejor.

No necesita acompañamiento, pero como todas las tartas de queso puede servirse con mermelada de fresa, caramelo, un poquito de nata montada...


*Cuando tengáis que separar las claras de las yemas, y sobre todo sin son bastantes, podéis hacerlo de una en una, y una vez que tengáis la clara sin nada de yema en un vasito pasadla a otro bol donde estarán todas las claras.
¿Por qué os digo esto? Porque como una clara tenga solo una pizca de yema no se montará y estropeará al resto. Igualmente debéis comprobar que todos los recipientes y elementos que tocarán las claras están totalmente secos, sin una gota de agua que producirá el mismo efecto, de hecho a mí en este postre no se me montaron bien, y eso que tuve todas estas cosas en cuenta, quizás una gota de agua o las manos húmedas fueron las culpables...