Mostrando entradas con la etiqueta magdalenas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta magdalenas. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de abril de 2013

Cupcakes superchocolateados de Pascua



Como veis siempre os pongo las recetas con mucho retraso. ¡Qué poca formalidad para una bloguera!, pero Fernando sigue consumiendo todo nuestro tiempo, y eso que es un angelito, pero no deja de ser un bebé angelito, y los bebés requieren mucho tiempo y dedicación. Pero esa sonrisa de media cara que pone lo compensa todo...

Y es Raquel, mi otra hija (ya de nueve años), la que me regaló el año pasado para mi cumpleaños un libro con recetas de cupcakes, que desde el momento que recibí le dije: "éste, para cocinar tú y yo juntas, ¿eh?". 



Y ha sido esta Pascua la que decidimos estrenarlo con estos estupendos y chocolatosos cupcakes. Que están de muerte si os gusta el chocolate. Lo pasamos muy muy bien haciéndolos y pensamos repetir, aunque, ¿quién sabe cuál será la próxima receta?

Por ahora aquí tenéis ésta, espero que os guste:

INGREDIENTES (para unas 18 unidades):

Para los muffins:
  • 250 grs. de Leche entera o Suero de Mantequilla
  • 1 Cucharada de Limón o de Vinagre Blanco (si no tenemos Suero de Mantequilla)
  • 330 grs. de Harina
  • 60 grs. de Cacao en Polvo
  • 1 Cucharadita de Levadura
  • 1 Cucharadita de Bicarbonato
  • Una Pizca de Sal
  • 170 grs. de Mantequilla
  • 400 grs. de Azúcar
  • 5 Huevos
  • 1 Cucharadita de Esencia de Vainilla

Para decorar:
  • 420 grs. de Chocolate de Cobertura
  • 420 grs. de Nata
  • 45 grs. de Azúcar Invertido o Miel
  • 105 grs. de Mantequilla
  • Huevos de chocolate o caramelo
Lo primero que haremos será realizar el Buttermilk o Suero de Mantequilla casero. Para ello añadimos a la leche la cucharadita de limón o vinagre y dejamos que "corte" la leche durante unos 10 minutos.

Ponemos en un bol la Harina, el Cacao, la Levadura, el Bicarbonato y la Sal. Mezclamos y posteriormente lo tamizamos con un colador para que quede bien suelto.

Batimos la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar hasta conseguir una crema ligera y le vamos añadiendo los huevos, de uno en uno, quedando cada uno bien integrado antes de añadir el siguiente.

Añadimos a la crema la Vainilla y los ingredientes secos, pero no todos de una vez, sino en 3 o 4 veces: integramos bien y añadimos otra parte, también de suero de mantequilla. Así hasta mezclar todos los ingredientes.

Precalentamos el horno a 180º C.

Rellenamos los moldes las 2/3 partes y los horneamos durante unos 15-20 minutos (id comprobando pinchando el muffin con un palito para comprobar que no quede crudo ni nos pasemos de horneado). Sacamos del horno y dejamos enfriar.

Para realizar el ganache de chocolate lo primero que debemos de hacer es partir a trozos no demasiado grandes el chocolate. Calentamos en un cazo la nata y el azúcar invertido. Cuando rompa a hervir retiramos del fuego y añadimos el chocolate y la mantequilla. Removemos hasta que se deshagan por completo.

Una vez que haya templado la introducimos en la nevera para que enfríe completamente.

Llenamos una manga pastelera con boquilla rizada con el ganache de chocolate y la vamos decorando haciendo círculos de fuera a dentro del cupcake.

Decoramos con huevos de chocolate o de caramelo.

miércoles, 23 de mayo de 2012

Muffins de manzana y suero de leche



Hoy os traigo una receta que lleva algún tiempo hecha, en realidad bastante y que tenía olvidada en alguna carpeta de mi disco duro (antes se decía en algún cajón: como han cambiado las cosas).

Son unos muffins húmedos, con sabor a manzana y canela, mucho más refrescantes que la magdalena convencional, así es que con este calor tenemos una buena escusa para hacerlos, ¿no os parece?

La receta es del libro "Muffins, pequeñas exquisiteces para todos los paladares", del que ya os he hablado alguna vez. Repito con otros de manzana..., ¿por qué me gustarán tanto las recetas de manzana? Y como no, una buena excusa para seguir gastando suero de leche, umm.... 



INGREDIENTES (para unos 16 muffins):
  • 2 Manzanas pequeñas
  • 150 grs. de Azúcar + 2 cucharadas + 2 cucharadas
  • 1 cucharadita + 1 cucharadita de Canela
  • 280 grs. de Harina
  • 1 1/2 cucharaditas de Bicarbonato
  • 1 pizca de Sal
  • 100 grs. de Mantequilla (a temperatura ambiente)
  • 1 Huevo
  • 250 grs. de Suero de leche (en la receta usa suero de mantequilla)
  • 1 sobre de Azúcar Vainillado o una cucharadita de Esencia de Vainilla
  • Azúcar glass (opcional)



Pelamos las manzanas y las troceamos en "daditos". Espolvoreamos con la canela y 2 cucharadas de azúcar. Reservamos.

Mezclamos los 150 grs. de Azúcar con el bicarbonato, la sal, la mantequilla, el huevo, el suero y el azúcar vainillado. Mezclamos hasta tener una masa homogénea. Añadimos la manzana "condimentada" y removemos bien.

Precalentamos el horno a 180ºC.

Introducimos la masa en las cápsulas de magdalenas y espolvoreamos con la cucharada de azúcar y la cucharadita de canela restantes.

Horneamos durante unos 18 minutos aproximadamente. El tiempo dependerá de nuestro horno, así es que vigilad para que no se quemen.

Unos 5 minutos después de sacarlos del horno podemos espolvorearlos con azúcar glass.


lunes, 28 de noviembre de 2011

Muffins de Chocolate y Suero de Leche (o buttermilk)

El viernes pasado volvimos a hacer queso de cabra. Es la tercera vez, y cada vez disfrutamos más. Es una gozada ir a la granja a recoger la leche recién ordeñada, preparar todo lo necesario y poner la enorme olla con 10 litros de leche al fuego. Y luego a esperar a obtener ese queso y requesón que nos encantan..., ¡y esos 7 litros de suero de leche!, que siempre quedan y que me niego a tirar.

Así es que sigo pensando cómo gastarlo, pero es mucha cantidad. He congelado algo para ir sacando, pero sigue quedando. Y aunque no es lo mismo he pensado utilizarlo en todas las recetas que tengan buttermilk y sustituirlo en la misma proporción: a ver qué sale.

Y he comenzado con esta receta, unos deliciosos muffins con sabor intenso a chocolate. Son del libro "Step by Step Baking", del que ya os he hablado y sigo estrujando: os lo recomiendo encarecidamente.




Pues ahí va: si os gusta mucho el chocolate y los probais, vais a repetir seguro.

Ingredientes (para unas 18 unidades):
  • 225 grs. de Harina
  • 60 grs. de Cacao en polvo (yo usé Valor)
  • 1 cucharada de Levadura
  • 1 pizca de Sal
  • 1 cucharadita de Bicarbonato
  • 115 grs. de Azúcar moreno
  • 115 grs. de Azúcar blanco
  • 150 grs. de gotas de Chocolate
  • 250 grs. de Suero de Leche o Buttermilk
  • 6 cucharadas de Aceite de Girasol
  • 1 cucharadita de extracto de Vainilla o 1 sobre de Azúcar Vainillado
  • 2 Huevos
Tamizamos en un bol grande la harina, el cacao, la levadura, la sal y el bicarbonato. Incorporar los 2 tipos de azúcar ( y si usamos el azúcar vainillado éste también) y las gotas de chocolate.
Por otro lado mezclamos el suero de leche, el aceite de girasol, el extracto de vainilla líquida y los huevos.
Precalentamos el horno a 180º.
Hacemos un surco en el centro de la mezcla sólida y añadimos el líquido removiendo lo justo para que se integren todos los ingredientes.
Depositamos la mezcla en los papeles de muffins (que habremos introducido en el correspondiente molde de metal) o en moldes de silicona.
Horneamos durante unos 20-25 minutos. Si no caben todas podemos hacer dos hornadas. Si la segunda tiene menos muffins tendremos que controlar el tiempo puesto que se harán antes.


Son unos muffins con un sabor intenso a chocolate, excelente para los amantes del mismo. Las gotitas de chocolate mejoran la textura, y nos las vamos encontrando mientras lo comemos.

domingo, 23 de octubre de 2011

Lemon Angel Food Cake o Magdalenas de Limón y Claras


Aunque parezca que hoy publico dos recetas, en realidad es una con su correspondiente variante, y todo ello fruto de la casualidad.

El caso es que esta mañana he decidido descongelar otro montón de claras de las que voy almacenando poco a poco a base de usar yemas y no querer tirar su correspondiente pareja de clara. Ya tenía demasiadas y llevaban ya un tiempecito en el congelador. Y la mejor opción: otro Angel Food Cake: el anterior me pareció exquisito y me han dado ganas de seguir probando, así es que esta vez para variar y dado que no me gustan los aromas artificiales, me he decantado por uno de limón, con su correspondiente zumo (que además ayuda a dar firmeza a las claras) y ralladura del mismo.

Para el tamaño del molde que tengo siempre he usado el bote de 9 claras que venden en Mercadona. Pero como esta vez eran claras congeladas individualmente he utilizado las 9 correspondientes. Y no sé si porque esta vez me han subido muchísimo (creo que como nunca de espesitas y fuertes) o porque las claras de huevo talla L son mayores que las de los botes, el molde rebosaba mezcla. Mi hija me ha dado la idea de unas magdalenas, así es que yo muy obediente he procedido y éste ha sido el resultado.

He obtenido un bizcocho super-esponjoso con un aroma natural a limón delicioso. Muy suave al paladar y con la textura de nube de los Angel Food Cake: no hay nada igual.

Entonces como queráis: podéis usar el típico molde de patitas o hacer la versión magdalena utilizando las correspondientes cápsulas. Lo dejo a vuestra elección.




Ingredientes (para un molde de 18 cm. de diámetro):
  • 9 Claras de huevo (o un bote completo de claras de los que venden en Mercadona)
  • 1/4 cucharadita de Sal
  • 1 cucharadita de *Cremor tártaro
  • 200 gr. Azúcar
  • El zumo de 1/2 limón grande
  • Ralladura de 2 limones
  • 100 grs. Harina tamizada
  • Azúcar glass (opcional, para las magdalenas)

*Podemos sustituir el cremor tártaro por la misma cantidad de ácido tartárico:
- Gasificante para repostería del Mercadona (sobre blanco, en la zona de la levadura y harinas)
- Gaseosa "El Tigre" (sobre blanco)
- También montando las claras en un caldero de cobre, conseguimos el mismo efecto

Tamizamos la harina y reservamos. Para ello solo tenéis que "colarla" por un colador grandecito.

Mezclamos las claras con la sal y el cremor tártaro en un recipiente amplio (un bol o una olla mediana). El cremor tártaro hace que las claras se mantengan firmes y no se bajen, lo que es imprescindible para nuestro bizcocho.

Empezamos a montar las claras con la batidora de varillas. Iremos montando girando las varillas manualmente alrededor del bol a la vez que está encendido el motor. Con esto conseguiremos que se "espumen" más. Batiremos hasta que veamos que se van formando "picos" blandos. Añadimos el zumo del limón.

Ponemos el horno a precalentar a 170º.

En este momento añadiremos el azúcar lentamente a cucharadas. Seguimos batiendo hasta que las claras estén firmes (si ponemos boca abajo no se caen, es lo que decía mi abuela). En este momento estarán listas.


Añadimos la harina y la ralladura del limón al bol y vamos mezclando con movimientos envolventes con una paleta de silicona. Para ello vamos rodeando con la pala el bol e introduciendo en el centro lo que sacamos del fondo. Es una forma de mezclar muy suave que evitaque se bajen las claras al "espachurrarlas". Hay que tener paciencia pero el resultado lo merece, ya que si no lo hacemos así podemos echar al traste todo el proceso anterior de montar las claras.

Vertemos la mezcla en el molde del Angel Food Cake (que bajo ningún concepto debe estar engrasado), o en moldes de magdalenas, según queramos hacer. Le damos unos golpecitos fuertes en la encimera de la cocina para que salga el aire fuera del fondo y se iguale el ras del molde.

Introducimos en el horno durante unos 35 minutos aproximadamente. Cuando lleve unos 30 pinchamos y empezamos a comprobar que esté hecho. Una vez que salga el palito limpio ya está terminado.

Sacamos del horno y ponemos boca abajo (solo si estamos haciendo el bizcocho). Dejamos enfriar durante una hora aproximadamente y desmoldamos con cuidado, primero separando del molde y después quitando la parte central.

Si nos hemos decantado por las magdalenas, espolvoreamos con azúcar glass cuando se hayan enfriado un poco y listo.


lunes, 4 de julio de 2011

Muffins de Plátano


Sigo descubriendo recetillas de mi libro de muffins. Esta vez, como otras, debía dar salida a unos plátanos pasadillos que tenía en la nevera. Así es que busqué una receta de muffins de plátanos. Son buenísimos (si os gusta el sabor a plátano, claro). Ya hay varias personas que me han dicho que no les gusta mucho el sabor de plátano en un bizcocho (no es mi caso), así es que debéis tenerlo en cuenta. Yo pienso que es delicioso, más si combinais de una u otra forma con algo de chocolate. Toca darle a la imaginación...

Esta receta es del libro "Muffins, pequeñas exquisiteces para todos los paladares", del que ya os he hablado alguna vez. Animaros con ella: son riquísimos y podéis dar salida a esos plátanos que se han pasado y ya no apetece tanto comer.



INGREDIENTES (para unos 18 muffins):

  • 250 grs. de Plátanos
  • 2 cucharadas de zumo de Limón
  • 250 grs. de Harina
  • 2 cucharaditas de Levadura en polvo
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato
  • 125 grs. de Azúcar
  • 1 sobre de Azúcar Vainillado
  • 1 Huevo
  • 80 ml. de Aceite de girasol
  • 250 grs. de Yogur Natural (también podemos usar de plátano o macedonia si queremos realzar el sabor a fruta)

Para decorar:

  • 100 grs. de cobertura de chocolate con leche
  • 1 Plátano
  • Pistachos Picados

Precalienta el horno a 180º (a 160º si es de aire).

Los plátanos podemos integrarlos en la masa de 2 maneras: en puré (si no queremos encontrar trocitos) o en dados. Según lo que deseemos, batir o cortar los plátanos de la forma deseada. Añadir el zumo de limón. Reservar.

Mezclamos por un lado los ingredientes secos: harina, levadura, bicarbonato, azúcar y azucar vainillado. En otro bol mezclamos los líquidos: huevo, aceite y yogur. Una vez mezclados añadir el puré o trozos de plátano a la mezcla. Unir con los elementos secos y remover hasta integrar todos los ingredientes. No hace falta mover demasiado. Dicen que es el secreto para que los muffins salgan bien: que no estén perfectamente integrados todos los ingredientes.

Verter la mezcla en los moldes de magdalena y rellenar más o menos 2/3 partes del molde (no las rellenéis hasta arriba). Recordad: si son cápsulas de papel usad un molde metálico o al menos 2 cápsulas por muffins. Con ésto evitareis que las cápsulas se abran por el peso de la masa. También podéis usar moldes de silicona. Para introducir la masa en los moldes yo suelo usar una manga pastelera o una jarra con boquilla.

Cocinar en el horno durante unos 20-30 minutos (depende de vuestro horno) a media altura. Sabréis que están si al pinchar con un palito este sale limpio.

Dejar enfriar y mientras preparad el topping.

Introducid el chocolate en una manga pastelera de plástico e introducir en el microondas a máxima potencia de 10 en 10 segundos para que no se nos pase. También podemos hacerlo al baño maria. Cuando veamos que está derretido haremos hilitos sobre el muffin. Decorar con trocitos de pistachos y una rodaja de plátano.

NOTA: Uno de los ingredientes que mejor combina con el plátano es el chocolate. Si no queréis hacer esta decoración podéis poner pepitas o un cuadrito de chocolate a los muffins en su interior antes de introducirlos en el horno y realzareis un montón su sabor.

martes, 17 de mayo de 2011

Magdalenas esponjosas de Chocolate


¡Vaya semana llevo metida en la cocina! ¡No paro! Y eso lo vais a ver plasmado en mi blog. Estad atentos esta semana que vienen cositas ricas.

Hoy traigo una receta que a casi todos os gusta (aunque sé que hay "detractores" del chocolate que alomejor no disfrutan tanto con ella). Las encontré en el blog de "Cocido de Sopa" (un blog magnífico) y supe que no tardarían mucho en "materializarse" en mi cocina.

Y aquí están: redonditas, morenitas y espectaculares. Subieron muchísimo y aunque me gustan un poquito más jugosas son ideales para acompañarlas con helado o con algún frosting de queso (aunque mi hija y yo nos las hemos comido tal cual). Os las recomiendo. Disfrutareis de un intenso sabor a chocolate.

La receta original era para 9 magdalenas y pensé "dónde voy yo con 9 magdalenas". Así es que doblé las cantidades :-) Y si veo que sobran las congelo y las voy sacando poco a poco. Ahí van:

INGREDIENTES (para unas 20 unidades):
  • 50 gramos de leche
  • La ralladura de una naranja (opcional)
  • 4 huevos
  • 250 gramos de azúcar
  • 200 gramos de aceite de oliva suave o de girasol
  • 200 gramos de harina
  • Un pellizco de sal
  • 1 sobre de levadura
  • 6 cucharadas de cacao en polvo sin azúcar (Valor)
  • Unas chispitas de chocolate para decorar

Elaboración Tradicional
  1. Precalentamos el horno a 250º.
  2. En un recipiente hondo batimos durante unos 6 minutos los huevos junto con el azúcar con unas varillas eléctricas o manuales hasta que la mezcla haya blanqueado.
  3. Añadimos el aceite y la leche y mezclamos.
  4. Tamizamos la harina, la pizca de sal, la levadura y el chocolate en polvo y lo añadimos a los huevos, incorporando todos los ingredientes pero sin batir en exceso. Aquí añadiríamos la ralladura de naranja.
  5. Preparamos una bandeja de metal de magdalenas, o unos moldes metálicos, muy recomendables para que la masa no se expanda a lo ancho, dentro colocamos unos papelitos para magdalenas, y los rellenamos de la masa dejando un centímetro libre hasta el borde.
  6. Dejar reposar la masa media hora dentro de la nevera.
  7. Sacamos la bandeja, y distribuimos por encima las chispitas de chocolate para decorar.
  8. Introducimos en el horno, bajamos la temperatura a 220º y horneamos entre 12 y 14 minutos, con calor superior e inferior y la bandeja a media altura.
  9. Transcurridos un par de minutos sacamos las magdalenas de la bandeja metálica y dejamos enfriar sobre una rejilla.

Elaboración con Thermomix
  1. Precalentamos el horno a 250º.
  2. Ponemos los huevos y el azúcar en el vaso y los batimos durante 3 minutos, 37º, velocidad 5. Volvemos a programar otros 3 minutos más, velocidad 5, sin temperatura.
  3. Añadimos el aceite y la leche por el bocal, y mezclamos 15 segundos, velocidad 5.
  4. Añadimos la harina, la levadura, la pizca de sal y el chocolate en polvo, y mezclamos 8 segundos, velocidad 6. En este punto añadiríamos la ralladura.
  5. Preparamos una bandeja de metal de magdalenas, o unos moldes metálicos, muy recomendables para que la masa no se expanda a lo ancho, dentro colocamos unos papelitos de magdalenas, y los rellenamos de la masa dejando un centímetro libre hasta el borde.
  6. Guardamos las magdalenas en la nevera durante media hora.
  7. Sacamos la bandeja, y distribuimos las chispitas de chocolate para decorar.
  8. Introducimos en el horno, bajamos la temperatura a 220º y horneamos entre 12 y 14 minutos, con calor superior e inferior y la bandeja a media altura.
  9. Transcurridos un par de minutos sacamos las magdalenas de la bandeja metálica y dejamos enfriar sobre una rejilla.

jueves, 5 de mayo de 2011

Muffins de Manzana y Limón


Hoy os traigo una receta que hice hace algunos días (no me quedan existencias, abstenerse los "catadores" expontáneos). La verdad es que con tanto internet, tanto blog de cocina y todas las posibilidades que tienes con la conexión a la red tenía bastante aparcados mis libros de cocina. Y tienen una cantidad de recetas con una pinta... Así es que voy a desempolvarlos y ponerme manos a la obra con ellos.

Hoy pongo una receta del libro "Muffins, pequeñas exquisiteces para todos los paladares". Es un regalo de mi hermana agradeciéndome algún producto de cocina que le compré. Y yo tremendamente agradecida por el mismo (me gusta más el trueque que el "yo te compro y tú me pagas"). Aparte de Muffins este libro tiene también recetas de donuts y bagels, aunque he de decir que aun no me he atrevido con ellos. Es un libro que recomiendo: muchas, asequibles y variadas recetas y a un precio bastante económico (rondando los 7 €). A veces sale en las ofertas del Lidl, por lo que también podéis adquirirlo por ahí.




Y centrándonos en la receta comentaros que es muy buena. Me encanta la manzana cocinada (ya lo habréis observado) y con estos muffins tengo una forma distinta de comerlos que no sea en bizcocho.

Solo añadir que se conservan en la nevera, pues al llevar la fruta "cocida" se estropean si se dejan sin refrigerar.

INGREDIENTES (para unos 14 muffins):
  • 250 grs. de Manzanas
  • 2 cucharadas de Zumo de limón
  • 250 grs. de Harina
  • 2 cucharaditas de Levadura
  • 1/2 cucharadita de Bicarbonato
  • 1 Huevo
  • 125 grs. de Azúcar
  • 1 sobre de Azúcar vainillado o una cucharadita de Esencia de Vainilla
  • 80 ml. de aceite
  • 250 grs. de Yogurt Natural
Pelar las manzanas, quitarles el corazón y cortarlas en dados pequeños. Rociarlas con el zumo del limón.

Precalentar el horno a 180º (160º si es con aire).

Mezclar la harina con la levadura y el bicarbonato.

Batir el huevo y mezclarlo con el azúcar, el azúcar vainillado, el aceite, el yogur y los dados de manzana.

Incorporar a la mezcla de harina y unificar. Rellenar los moldes de magdalena y hornear durante unos 20-30 minutos (hasta que al pinchar salgan limpias) en la parte media del horno con calor arriba y abajo.

NOTA: Para los que nunca hayais hecho magdalenas os comento que deberéis usar moldes de silicona o moldes de papel insertados en una bandeja de muffins o en cualquier otro utensilio que impida que se abra el papel por la fuerza de la masa. Si no lo haceis así se os abrirá el papel de magdalena y la masa se expandirá dentro del molde, quedando una apariencia no demasiado buena.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Lemon-Poppy Seed Muffins


¡Ay que cosa más rica acabo de sacar del horno! ¡Qué tiernos están estos muffins!

Como todas las semanas (normalmente los lunes) hago mi bizcocho, muffins, galletas o "lo que sea" para desayunar sin tener que recurrir a pastelerías. Así cada día cojo una porción y empiezo tan contenta la mañana. Esta semana se me ha hecho "martes", pero no podía dejar pasar la semana sin "inventar" algo.

Dudaba por qué receta decantarme, pero leyendo en Ma Petite Boulangerie a Eva decir que son los mejores de una larga lista pensé "ya está: éstos" y así lo he hecho. Y he de decir que he elegido muuuuuy bien. Tienen un sabor muy suave y una textura muy esponjosa. Las semillas de amapola le dan un "crujido" extra que les sienta estupendamente. Ahí tenéis la receta:

INGREDIENTES (para unos 14 muffins):
  • 2 huevos grandes
  • 1/4 cucharadita de sal
  • 125 grs. mantequilla a temperatura ambiente
  • 155 grs. azúcar
  • 220 grs. harina
  • 1 cucharadia de levadura química
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato sódico
  • 2 cucharadas soperas de semillas de amapola
  • Ralladura de 1 limón
  • 125 grs. buttermilk *
  • 2 cucharadas soperas de zumo de limón
  • 1 cucharadita de aroma de vainilla líquida (o un sobre de azúcar vainillado)
* Para esta cantidad es perfecto el buttermilk casero. Se prepara añadiendo a 125 grs. de leche entera una cucharadita de zumo de limón, lo dejamos reposar 10 minutos, removemos con una cuchara y está listo para usar.

Precalentamos el horno a 180ºC.

Engrasamos y enharinamos un molde de 12 muffins (a mí me han salido 14). También podemos usar cápsulas de papel.

Separamos las yemas de las claras. Montamos las claras a punto de nieve con una pizca de sal y reservamos.

En un bol batimos la mantequilla con el azúcar hasta que esté suave y sedosa. Añadimos las yemas una a una, esperando a que se integre bien en la mezcla antes de añadir la siguiente.

En otro bol ponemos la harina tamizada, la levadura, el bicarbonato, la sal, la ralladura de limón y las semillas de amapola. Añadimos la mezcla de las harinas en dos veces a la masa de mantequillas alternándolo con el buttermilk. Después, agregamos la vainilla líquida y el zumo de limón. Es importante no batir en exceso la masa, lo justo para que los ingredientes se integren.

Con ayuda de una lengua o de un batidor de varillas, incorporamos las claras a la masa con movimientos envolventes.

Repartimos la masa en el molde (o en las cápsulas). Para esto es estupendo usar una manga pastelera. Es mucho más cómoda que el método de las cucharas. Si no tenéis manga pastelera podéis usar una bolsa de plástico, le quitais un piquito, dejáis salir la masa y a rellenar sin ensuciar y muy rápidamente.


Horneamos los muffins durante 20 minutos (yo con 15 he tenido suficiente). Vamos pinchando con un palillo de dientes y cortamos el horno cuando salga limpio.

Retiramos los muffins del molde y los dejamos enfriar sobre una rejilla.

lunes, 8 de noviembre de 2010

Muffins de Limón Doble


Aquí tenéis otra de las recetas que elaboré con el Lemon Curd que me sobró de la Tarta de Yogur con Lemon Curd.

Tienen un sabor muy intenso a limón, muy ricos. Lo que no me ha acabado de convencer es la textura, demasiado espesa para mi gusto. Probaré a modificar un poquito la receta la próxima vez (no sé si ¿añadiéndoles más leche...?) para ver si salen más jugosos. Aunque el sabor es espectacular... Son de la web Gastronomia & Cia.

INGREDIENTES (para unos 12 muffins):
  • 225 gramos de harina
  • 150 gramos de azúcar
  • 2 huevos
  • 110 ml. de aceite de oliva (o 140 gramos de mantequilla derretida)
  • 50 ml. de leche (yo le puse un poquito más, ya que los ví muy densos)
  • 10 ml. de jugo de limón
  • La piel rallada de un limón
  • 50 gramos de Lemon Curd
  • 6 gramos de levadura en polvo
  • Una pizca de sal.

Pon en un cuenco amplio la harina tamizada con la levadura y la sal, añade el azúcar y la piel rallada de limón y mezcla. Mezcla en otro recipiente los huevos, la leche, la mantequilla derretida, el jugo de limón y el Lemon Curd, mezcla bien y pasa este preparado al recipiente de la harina, mezclando suavemente con las varillas manuales.

Vierte la masa en los moldes, llenando ¾ partes y déjala reposar una media hora, para que pierda algunas burbujas de aire si las ha cogido y mientras se calienta el horno (a 200º).

Introduce la bandeja con los muffins en el horno bajando la temperatura a 180º C, hornea durante 16-20 minutos, hasta que hayan subido y estén dorados.

Después retíralos del horno y déjalos enfriar sobre una rejilla.

martes, 5 de octubre de 2010

Magdalenas Xavier Barriga


... Y sigo a la búsqueda de la "Magdalena Perfecta" en cuanto a textura y sabor. Y hoy pruebo una receta muy recomendada en los foros: las Magdalenas de Xavier Barriga. No he podido resistir a probar una templadita y están buenísimas. Ya os contaré como va la cosa cuando pasen unos días, porque la Magdalena Perfecta debe mantener sus propiedades "medio qué" durante unos días.
Las he hecho a tamaño normal y pequeño con unos moldes de silicona que compré en Habitat (estaba deseando darles uso, ¡son preciosos!). En cuanto a los moldes de silicona una apreciación: lavadlos a mano siempre y no en lavavajillas, porque toman el sabor del detergente y se lo pasan a las magdalenas (es bastante curioso y desagradable a la vez). Y al lavarlos a mano ponedle la mínima cantidad de detergente necesaria. Si ya han tomado sabor hay un truco que dice que debemos rellenarlos de agua y meterlos en el horno a 200º unos 20 minutos. Yo debo hacerlo con otros moldes que tengo... ya os contaré también.
Esta receta en concreto la he sacado de Mundorecetas, pero podéis encontrar versiones parecidas en otros blogs.
Desde luego ya sé que va a desayunar mañana mi hija en el cole... y su madre en la oficina... y los amigos que se apunten... y las amigas de mi hija que siempre le piden... Y si sobra alguna, se congela y se saca cuando apetezca. Congelan muy bien metidas en papel de aluminio.

INGREDIENTES:
  • 125 grs. de huevos (unos 2 talla L)
  • 175 grs. de azúcar
  • 60 ml. de leche
  • 190 ml. de aceite (yo lo pongo de oliva, aunque la receta dice girasol)
  • 210 grs. de harina floja
  • 5 grs. de levadura
  • Una pizca de sal
  • Canela en polvo (1/2 cucharadita aproximadamente)
  • Ralladura de 1 limón

Aunque yo pongo receta con robot (Thermomix o similar) puede hacerse también a mano, batiendo, por ejemplo con unas varillas manuales o de batidora.

Con el accesorio batidor del robot amasador, bate los huevos y el azúcar.

Mezcla la leche con el aceite e incorpórala al batido de huevos y azúcar batiendo a marcha lenta.

Aparte, agrega la levadura, la sal, la canela y la ralladura de limón a la harina. Añade esta mezcla al robot, también en marcha lenta.

Cuando hayas obtenido una masa homogénea, bátela con la marcha rápida durante 2 o 3 minutos. Tapa la masa con un paño y déjala reposar una hora mínimo para que el impulsor empiece a hacer efecto. Puedes mantenerla en la nevera incluso hasta el día siguiente (yo lo he dejado sólo un par de horas).

Precalienta el horno a 250ºC.

Pon la masa en una manga pastelera con boquilla lisa y distribúyela en las cápsulas para magdalenas. Debes llenar solo 3/4 partes de las cápsulas.

Una aclaración en cuanto al "rellenado" de las cápsulas de magdalenas. Como la masa es bastante consistente y el papel de las magdalenas es fino, al verter la masa en las cápsulas éstas tienden a abrirse y pierden firmeza. Yo tengo un molde metálico con los huequecitos para meter estas cápsulas. Lo compré en Lidl aunque también podéis encontrarlo aquí. Las cápsulas las podéis encontrar en supermercados y si las queréis "adornadas" en Ikea, tiendas de menaje y especializadas (hay todo un mundo en torno a ésto).

Aunque la receta original no dice que se espolvoreen con azúcar antes de hornear yo lo he hecho en casi todas. Puede ser que las que no tenían el azúcar hayan subido un poquito más, pero las otras también han subido y están igual de tiernas.

Hornea las magdalenas a 210ºC de 14 a 16 minutos, según sea su tamaño (yo las chiquititas las tuve listas en 10-11 minutos).

martes, 8 de junio de 2010

Muffins con corazón de cerezas


¡Ay que cosa más rica! Estos muffins (magdalenas, pero muffins queda más "chic", ¿verdad?) los ví y enseguida supe que eran la receta que buscaba: algo con cerezas para mi amiga Laura (las cerezas son su fruta preferida y ésto tenía una pinta...).
Llegó a mí a través de la web Dolci a go go!!!, una maravilla de blog. Y como con el italiano medio me defiendo, sin traductor ni nada me he puesto manos a la obra: muy muy sencilla de hacer. Lo más trabajoso es quitar el hueso a las cerezas, pero mientras uno ve un ratito de tele se hace sin darse cuenta. Os animo a hacerlas.

INGREDIENTES:
  • 250 grs. harina
  • 2 cucharaditas de levadura (yo he usado harina de la que lleva la levadura incorporada, 250 grs. y no uso ni levadura ni bicarbonato)
  • 1 cucharadita de bicarbonato
  • 175 grs. de azúcar
  • 1 sobrecito de azúcar vainillado (el mío del Lidl)
  • 250 ml. de leche
  • 1 huevo
  • 90 ml. de aceite de oliva
  • 300 grs. de cerezas
Separar 15 cerezas (a mí me han salido 15 muffins). Al resto quitarle el hueso y partir en trocitos. Reservar.
Procedemos como en todas las recetas de muffins: por un lado mezclamos los sólidos (harina, levadura, bicarbonato, azúcar y azúcar vainillado) y por otro los líquidos (huevo, aceite y leche).
Después se unen las 2 mezclas y se baten bien (a mí con unas varillas me ha ido bien, pero se puede usar la batidora).
Incorporamos a la mezcla las cerezas a trocitos y mezclamos.
Llenamos los moldes de muffins 2/3 partes, lo justo para que suban pero no rebosen. En el centro de cada uno poner una de las cerezas enteras reservadas con el rabito hacia fuera (aunque a mí casi todos se me han volcado a un lado...).
Precalentar el horno a 170º y cocinar rondando los 20 minutos con la función de aire. Yo el horno lo voy vigilando cada 5-10 minutillos para ir controlando la cocción y que no se me pasen: no me fío.
Sacar y dejar enfriar. Yo las he espolvoreado con azúcar glass, pero en la receta original no. Al gusto.

domingo, 9 de mayo de 2010

Muffins con Chocolate Blanco


Esta receta ha sido la primera que he realizado del libro "Muffins, pequeñas exquisiteces para todos los paladares" que me regaló mi hermana. Son deliciosos. Desde luego están ahí en mi lista de recetas "para repetir".



INGREDIENTES:
  • 250 grs. de Harina
  • 2 cucharadas de Cacao en polvo (yo usé Valor)
  • 2 1/2 cucharaditas de levadura en polvo
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato
  • 1 huevo
  • 130 grs. de Azúcar
  • 1 sobre de Azúcar Vainillado
  • 80 ml. de Aceite
  • 250 grs. de Crema Agria (como no tenía le puse nata y 2 cucharadas de zumo de limón)
  • 75 ml. de café fuerte (yo le puse leche, no me apetecía que supieran a café)
  • Mantequilla para untar
  • 150 grs. de Chocolate blanco
  • Azúcar Glass para espolvorear
  • Avellanas, almendras, nueces... para decorar
Precaliente el horno a 180º C.

Mezcle la harina con el cacao en polvo, la levadura y el bicarbonato sódico.

Bata el huevo e incorpore el azúcar, el azúcar avainillado, el aceite, la crema agria (o nata con zumo de limón) y el café (o leche).

Agregue la mezcla de harina a la masa de huevo y amáselo todo hasta que los ingredientes sólidos se hayan humedecido.

Unte con mantequilla un molde múltiple para muffins o magdalenas o introduzca los papelitos especiales de magdalena en los huecos.

Llene los huecos del molde con 1/3 de la masa. Desmenuce el chocolate blanco y distribúyalo por encima.

Vierta el resto de la masa sobre el chocolate blanco y alise la superficie (para que no rebosen los moldes antes de entrar en el horno deben estar llenos 2/3 partes). Añadir avellanas, almendras, nueces... al gusto por encima. Cueza los muffins en el nivel medio del horno unos 20-25 minutos.

Una vez cocidos déjelos reposar 5 minutos dentro del molde. Después, desmóldelos, déjelos enfriar y sírvalos espolvoreados con azúcar glass.